Una publicación editada por la Parroquia Santa María de Las Virtudes escrita por Don José Manuel Alvarez Benítez en el año 1979. Read More »
Nuestra Señora de las Montañas llega a Villamartín vestida por Ricardo Gómez Fraile.
Ricardo Gómez Fraile, nuevo miembro de la Junta de Gobierno y vestidor de la Reina de las Montañas, rejuvenece y potencia la mirada de Nuestra Señora de las Montañas Coronada.
La imagen de Nuestra Señora de las Montañas llega a Villamartín vestida por Ricardo Gómez Fraile. El reconocido diseñador villamartinense, y nuevo miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad, se estrena como vestidor de la Virgen, sorprendiendo con una sencillez que realza aún más la mirada de Nuestra Señora de las Montañas Coronada. La Virgen de las Montañas se presenta como una figura imponente y celestial, cuyas vestiduras reflejan tanto la pureza como la majestuosidad de su ser.
Mª Eugenia González Holgado será la pregonera de la Romería 2024
La hermandad de las Montañas, y de su parte Rafael Piña Jarava, hermano Mayor ha anunciado, que Mª Eugenia González Holgado ha sido seleccionada como la pregonera de este año. Nacida en Villamartín y con un profundo vínculo con nuestra Madre de las Montañas, Mª Eugenia promete un pregón dinámico y cargado de emoción.
El acto oficial tendrá lugar el próximo viernes, 23 de agosto, a las 21:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de las Virtudes.
Se invita a toda la comunidad a participar en este evento tan significativo. El hermano mayor, en nombre de la hermandad, agradece a Mª Eugenia por aceptar esta honorable responsabilidad y a todos los feligreses que se unirán a esta celebración.
José Hinojo autor del cartel anunciador de la Romería a Nuestra Señora de las Montañas 2024
El autor, un artista inspirador de la Sierra de Cádiz, describe su obra en una amena conversación con Rafael Piña Jarava, hermanos Mayor de la Hermandad de las Montañas
El renombrado artista José Hinojo compartió con Rafael Piña detalles, sobre su trayectoria y su más reciente creación, el cartel de la Romería de Villamartín 2024. Hinojo, originario de la Sierra de Cádiz, ha logrado una notable carrera artística, llevando su talento más allá de las fronteras locales y alcanzando prestigio internacional.
En la charla, Hinojo expresó su agradecimiento a la Hermandad de Nuestra Señora de las Montañas por la oportunidad de realizar este trabajo, destacando la profunda conexión espiritual que siente con la región y su devoción por la Virgen. Esta nueva obra, realizada con meticulosa atención y dedicación, representa la Virgen coronada con un corazón, simbolizando el amor y la devoción de los fieles.
Hinojo también reflexionó sobre su vida y obra, revelando cómo su entorno en la Sierra de Cádiz ha influido profundamente en su arte, especialmente en el trabajo con hierro, un material noble que transforma en piezas cargadas de significado espiritual y cultural. A pesar de la creciente influencia de la tecnología en el arte, Hinojo se mantiene fiel a sus raíces artesanales, prefiriendo métodos tradicionales y materiales recuperados.
El artista compartió anécdotas y experiencias personales, subrayando la importancia del arte en la vida rural y su capacidad para dignificar y enriquecer la humanidad. Además, adelantó algunos de sus futuros proyectos, incluyendo exposiciones internacionales y nuevas obras que explorarán temáticas como la muerte y el amor, siempre con su característico enfoque artesanal.
La entrevista culminó con Hinojo regalando un libro dedicado a la Virgen de la Montaña, un gesto que refleja su gratitud y amor por su tierra natal. Su obra, tanto pasada como futura, promete seguir inspirando a generaciones de devotos y amantes del arte en la Sierra de Cádiz y más allá.
El Reverendo Jorge Raúl Cadavid Florez asume la Parroquia de Santa María de las Virtudes en la festividad de Santa Ana
En una celebración presidida por el Obispo de la Diócesis, José Rico Pavés, el Ayuntamiento renovó el patronazgo anual de Santa Ana sobre Villamartín y el Obispo anunció la inminente llegada de un Vicario Parroquial, miembro del movimiento Christileidis Laici.
En la solemnidad de Santa Ana, concelebrada junto al Pastor diocesano, el antiguo Párroco in solidum, Don David Belmonte, fue el encargado de leer el decreto episcopal de nombramiento de Don Jorge Raúl Cadavid Florez como nuevo Párroco de Santa María de las Virtudes.
Durante el ofertorio de la solemnidad, y como es ya tradicional, el Ayuntamiento, en voz de su Alcalde, renovó el patronazgo de Santa Ana sobre el pueblo de Villamartín.
En la homilía pronunciada por Don José Rico Pavés, Obispo de la Diócesis, se dirigió a la Comunidad y al nuevo Párroco con sinceras palabras de aliento, las cuales puedes escuchar en el audio siguiente:
La Parroquia de Santa María de las Virtudes de Villamartín vuelve a peregrinar a Burgos
Los jóvenes de la Parroquia, que han sido los organizadores del viaje, reviven la peregrinación realizada en 2012 por los jóvenes del Prendimiento, año en el que el Obispo de la Diócesis los reconoció como Agrupación Parroquial.
Hoy, una veintena de feligreses de la parroquia en su mayoría jóvenes, partieron hacia Burgos en esta significativa peregrinación. Estos jóvenes, que han sido los organizadores del viaje, reviven la peregrinación realizada en 2012 por los jóvenes del Prendimiento, año en el que el Obispo de la Diócesis los reconoció como Agrupación Parroquial.
Los jóvenes están acompañados por adultos de la parroquia, bajo la dirección de nuestro párroco, Don Jorge Raúl Cadavid. El viaje incluye una visita a la congregación de las Hermanas «Ise Comunio», que también fue un punto destacado en la peregrinación de 2012.
En la noticia anexa, podemos leer la intensidad con la que se vive este tipo de iniciativas, que refuerzan los lazos comunitarios en torno a nuestra Parroquia, por lo que aplaudimos el esfuerzo de estos jovenes organizadores. En la foto que ilustra la noticia anexa de 2012, podemos ver entre los peregrinos a un jovencísimo seminarista, hoy ya Presbítero: Don Juan Azcarate Casanova, y al por entonces Vicario Parroquial e impulsor de la actividad, Don Francisco Varela Figueroa.
Familiares de los jóvenes peregrinos han comentado que en el viaje han colaborado el Ayuntamiento y la Fundación Incotesa, apoyando así esta importante iniciativa espiritual y comunitaria.
La localidad de Villamartín se prepara para recibir a su Alcaldesa Perpetua y protectora
La hermandad de Nuestra Señora de las Montañas Coronada, publica las visitas que la Señora de las Montañas, realizará a las barridas de Villamartín en su estancia en la localidad el próximo mes agosto
Cada vez que la Romería a Nuestra Señora de las Montañas coincide con un domingo, como sucede en este 2024, la Virgen visita Villamartín, localidad de la que es Alcaldesa Perpetua y fiel protectora.
La Hermandad ha hecho público el calendario de visitas que la Virgen Nuestra Señora de las Montañas realizará a las distintas zonas de Villamartín durante su estancia entre nosotros. A continuación se detallan las fechas y lugares de visita:
- 16 de agosto: Manzanares
- 19 de agosto: Torrevieja
- 20 de agosto: Alameda
- 21 de agosto: Nebrija
- 22 de agosto: Cementerio
- 26 de agosto: Coronación
- 27 de agosto: Las Lomas
- 28 de agosto: Hospital
- 29 de agosto: Plaza
La misa se celebrará aproximadamente a las 21:00 horas.
Juan José Gómez Vidal presenta su ponencia sobre la historia y devoción a Santa Ana, patrona de Villamartín
Villamartín celebra la larga tradición de devoción a Santa Ana, su patrona desde el siglo XVI. La elección de Santa Ana como patrona se remonta a un período de crisis en la región
La ponencia de Juan José Gómez, realizada como parte de las festividades en honor a Santa Ana, patrona de Villamartín, tuvo lugar el pasado viernes 26 de julio de 2024 en el Templo Parroquial. El acto fue patrocinado por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, con el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín y la colaboración de la Parroquia de Santa María de las Virtudes de Villamartín.
Al acto asistieron la Teniente de Alcalde y delegada de Turismo y Cultura, María Martín Olmo, así como el Párroco de Santa María de las Virtudes y anfitrión del acto, Don Jorge Raúl Cadavid Florez, quienes intervinieron en la clausura de la ponencia.
La conferencia de Juan José Gómez Vidal, se centró en el patronazgo de Santa Ana, y el contexto histórico del siglo XVI en la región. Durante este período, Villamartín enfrentó graves crisis demográficas, subsistencias y sanitarias, caracterizadas por altas tasas de mortalidad debido a hambrunas, enfermedades y plagas, como la plaga de langostas y epidemias de peste.
Políticamente, en la época, Villamartín era una villa de realengo con una élite que controlaba la vida cotidiana, caracterizada por la corrupción y la perpetuación de cargos. Socialmente, la mayoría de la población estaba compuesta por pecheros, clérigos y artesanos, con una minoría de esclavos y moriscos.
Las crisis devocionales y de subsistencia llevaron al desarrollo de movimientos devocionales, impulsados por el Estado y el Concilio de Trento, que fortalecieron la identidad colectiva a través de la religiosidad. San Sebastián, San Gregorio y Santa Ana fueron las principales advocaciones protectoras, asociadas a momentos de crisis.
Santa Ana, específicamente, se convirtió en patrona y protectora durante una serie de eventos epidémicos. Su devoción se refleja en la imagen escultórica de Santa Ana con la Virgen Niña, ubicada inicialmente en el Hospital de la Pura y Limpia Concepción y luego trasladada a la iglesia de Santa María de las Virtudes en 1653. La imagen fue encargada y ornamentada en la segunda mitad del siglo XVI, reflejando el estilo flamenco de la época.