Acuerdo entre el Ayuntamiento y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías para el adecentamiento del primer Templo de Villamartín

El Ayuntamiento de Villamartín, junto con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, han llegado a un importante acuerdo para el adecentamiento de la fachada del primer templo de Villamartín.

El Ayuntamiento de Villamartín, junto con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, han llegado a un importante acuerdo para el adecentamiento de la fachada del primer templo de Villamartín. Esta iniciativa se lleva a cabo como preparación para la próxima Semana Santa de 2025, asegurando que el templo, que presenta signos evidentes de deterioro, pueda presentarse de la mejor manera posible para la llegada de las hermandades.

El acuerdo, que se discutió y aprobó durante el Pleno de Hermanos Mayores celebrado la semana pasada, establece que el Ayuntamiento cubrirá los gastos de mano de obra de los oficiales pintores, mientras que las hermandades asumirán los costos de la pintura necesaria para la renovación. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de las autoridades locales y las cofradías para con la conservación del patrimonio religioso y cultural de Villamartín.

La colaboración entre el ayuntamiento y las hermandades es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto y la solidaridad entre las entidades públicas y religiosas pueden llevar a mejoras significativas en la comunidad.

Los buñuelos de doña Matilde, sabor de siempre en la mesa del Prendimiento

Del recetario tradicional de doña Matilde Reyes Morillo

Como cada año, doña Matilde —hermana de la Hermandad del Prendimiento— llevará sus buñuelos, o tortitas de bacalao, a la degustación que organiza la Hermandad este viernes 28 de marzo. Allí, entre aromas de tradición y encuentro fraterno, su receta seguirá hablando por ella, como testimonio vivo de una cocina que no necesita medidas para alcanzar el corazón.

Imaginaos un pequeño pueblo en la baja Andalucía a mediados del siglo pasado. Las calles empedradas, el sol intenso y un mercado donde el pescado fresco escaseaba.

Las familias más humildes, en su ingenio y necesidad, encontraron en el bacalao en salazón un aliado perfecto. Este pescado, seco y salado, llegaba en grandes trozos que las madres transformaban en exquisitos platos. Con un poco de agua para desalarlo, cebolla, tomate y especias, el bacalao se convertía en guisos sustanciosos que llenaban de sabor las mesas.
Hoy, aquella tradición tiene nombre propio: doña Matilde Reyes Morillo. Con 85 años, sabe muy bien lo que es rellenar una olla para más de veinte.

En su cocina no hay básculas ni artilugios modernos. Su receta es pura intuición, memoria y amor. Como la de todas las abuelas.
Su yerno, Manuel Fuentes, es el depositario fiel de ese saber. Él ha heredado el gesto justo, el tiempo preciso, y el conocimiento de que la cebolla fresca del huerto es fundamental. El bacalao salado no es solo un ingrediente más: es el alma del guiso, y debe soltar su gelatina, su sabor profundo, como ocurría entonces, cuando cada cucharón servía también un poco de historia.
Así, el bacalao no es solo un plato. Es un símbolo de ingenio, de transmisión oral, de cariño en forma de comida. Un legado vivo que sigue llenando de sabor y memoria las mesas andaluzas

El fotógrafo Juan Sánchez da vida al cartel del Miércoles Santo de Villamartín

El cartel fue descubierto en la casa de hermandad, el pasado viernes después de la celebración de la función principal de Instituto

Tras la celebración de la Función Principal de Instituto, la Hermandad del Prendimiento ha presentado en la tarde de este viernes su cartel anunciador del Miércoles Santo. El acto tuvo lugar en la Casa de Hermandad, en un ambiente cargado de emoción y devoción, con la presencia de numerosos hermanos y devotos que aguardaban con entusiasmo el momento del descubrimiento.

La imagen elegida este año es una impresionante instantánea captada por el fotógrafo local Juan Sánchez, quien ha sabido reflejar con sensibilidad y fuerza la figura de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia en su Prendimiento.

El cartel, que ya adorna las calles de Villamartín, se convierte así en una nueva obra que invita a vivir intensamente la Semana Santa.

Con este emotivo acto, la Hermandad continúa su camino hacia una nueva estación de penitencia, acompañada por el cariño de su pueblo y la mirada atenta del objetivo de uno de sus fotógrafos más reconocidos.

Función principal de Instituto en la Coronación

También y después de la Función principal, se descubrirá el cartel del miércoles Santo 2025, que se puede retirar en el mismo acto donde habrá carteles disponibles

Será a las 19:30 horas del sábado 22 de marzo de 2025, y una vez finalizado el Triduo en honor de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia en su Prendimiento, la Hermandad de la Coronación celebrará la solemnidad de la Función Principal de Instituto donde, además de la imposición de medallas a nuevos hermanos y hermanas, estos también renovaran la protestación publica de Fe, en el transcurso de la solemnidad.

La Función, a la vez que el Triduo será celebrada por el Párroco de Santa María de las Virtudes de Villamartín y director Espiritual de la Hermandad y en la Capilla de la Coronación de Villamartín, sita en el populoso barrio de su nombre.

Una vez finalizada la celebración, se procederá al descubrimiento del cartel del miércoles Santo 2025, como sabemos esta hermandad desde que fuera agrupación parroquial, celebra su día de salida con un cartel representativo de su día.

Villamartín celebra su Via Crucis con gran devoción

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Villamartín, celebró su tradicional Via Crucis penitencial, bajo la titularidad de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Caridad en su entrada triunfal en Jerusalén.

A pesar del tiempo desapacible, la Sagrada imagen salió en solemne traslado desde la Capilla de las Angustias hasta el Templo Parroquial, acompañado por los niños de comunión de la parroquia. Una vez allí, se celebró la Santa Eucaristía, donde las Hermandades presidieron el presbiterio con sus guiones corporativos.

Tras la misa, el Via Crucis penitencial continuó de vuelta a la Capilla de las Angustias, contando con una gran asistencia y destacando la ejemplaridad del cortejo. Destacable la presencia en el piadoso acto, del pregonero de la semana Santa de 2025, Jose María Sánchez García.

El Consejo Local de Hermandades, en nota remitida a esta redacción, desea agradecer a la Hermandad de la Borriquita su trabajo y dedicación, al igual que a todos los participantes y a todas las Hermandades, niños de catequesis y al pueblo en general por su acompañamiento. También extendemos nuestro agradecimiento al vicario parroquial, Don David de Blas, por su constante apoyo en estos momentos difíciles cuando el clima no acompaña. Y a Juan Sánchez por su fenomenal reportaje fotográfico.

Nuevo programa cofrade en Villamartín: «La Chicotá»

El programa se estrena en nuestro canal de YouTube, el jueves a las 22:00 horas

Villamartín suma un nuevo espacio dedicado a la Semana Santa con el estreno de «La Chicotá», un programa cofrade presentado por Carlos Sánchez y Manuel Gil.

La primera entrega se emitirá mañana a las 21:00 horas a través del canal de YouTube Villamartín Cofrade, donde podremos disfrutar de contenidos sobre la actualidad de las hermandades, entrevistas y análisis del mundo cofrade local.

Con este nuevo proyecto, se busca ofrecer un punto de encuentro para los amantes de la Semana Santa y dar voz a quienes mantienen viva la tradición en la localidad. ¡No te lo pierdas!

El joven cofrade Manuel López Rodríguez, será el conductor del acto de presentación del cartel de la Semana Santa de Villamartín 2025..

El acto tendrá lugar el próximo viernes día día 14 se marzo en el salón de de actos de la casa de la cultura en la calle extramuros

El joven cofrade Manuel López Rodríguez, hermano de la Hermandad de la Borriquita, del Prendimiento de Villamartín, y de la Hermandad del Rocío de Arcos de la Frontera, será el encargado de presentar el cartel de la Semana Santa de Villamartín 2025.

Manuel es estudiante de FP en la especialidad de calzado y complementos de moda.

El evento se llevará a cabo el 14 de marzo a las 20:15 en el salón de la Casa de la Cultura, en la calle Extramuros, en Villamartín.

Alejandro Moreno Rodríguez compone una nueva marcha para el Prendimiento de Villamartín: «Prendío en tu Misericordia»

Los sones de la Semana Santa villamartinense se enriquecerán con esta pieza, que se estrenará el próximo domingo 23 de marzo en la plazoleta de la Coronación.

Villamartín se prepara para vivir un acontecimiento musical destacado en el marco de su próxima Semana Santa. Alejandro Moreno Rodríguez, reconocido compositor, ha creado una marcha procesional dedicada a Nuestro Padre Jesús de la Misericordia en su Prendimiento, que lleva por título «Prendío en tu Misericordia».

El estreno de esta composición tendrá lugar el domingo 23 de marzo en un acto organizado por la Hermandad del Prendimiento en la plazoleta de la Coronación, donde se podrá escuchar en primicia esta pieza que sonará de manera especial el próximo Miércoles Santo de 2025.

La interpretación de la marcha correrá a cargo de la Banda de Música «Muchachos de Consolación» de Utrera, formación que actualmente acompaña a la imagen titular de la hermandad durante su estación de penitencia.

La presencia de esta banda en el acto inaugural añade aún más relevancia a una jornada que promete ser inolvidable para los cofrades y devotos de Villamartín.

Con esta nueva marcha, los sones del Miércoles Santo en Villamartín adquieren un matiz particular, marcando un antes y un después en el patrimonio musical de la Semana Santa local.

Advertisement

Text

Text