El Reverendo Jorge Raúl Cadavid Florez asume la Parroquia de Santa María de las Virtudes en la festividad de Santa Ana

En una celebración presidida por el Obispo de la Diócesis, José Rico Pavés, el Ayuntamiento renovó el patronazgo anual de Santa Ana sobre Villamartín y el Obispo anunció la inminente llegada de un Vicario Parroquial, miembro del movimiento Christileidis Laici.

En la solemnidad de Santa Ana, concelebrada junto al Pastor diocesano, el antiguo Párroco in solidum, Don David Belmonte, fue el encargado de leer el decreto episcopal de nombramiento de Don Jorge Raúl Cadavid Florez como nuevo Párroco de Santa María de las Virtudes.

Durante el ofertorio de la solemnidad, y como es ya tradicional, el Ayuntamiento, en voz de su Alcalde, renovó el patronazgo de Santa Ana sobre el pueblo de Villamartín.

En la homilía pronunciada por Don José Rico Pavés, Obispo de la Diócesis, se dirigió a la Comunidad y al nuevo Párroco con sinceras palabras de aliento, las cuales puedes escuchar en el audio siguiente:

La Parroquia de Santa María de las Virtudes de Villamartín vuelve a peregrinar a Burgos

Los jóvenes de la Parroquia, que han sido los organizadores del viaje, reviven la peregrinación realizada en 2012 por los jóvenes del Prendimiento, año en el que el Obispo de la Diócesis los reconoció como Agrupación Parroquial.

Hoy, una veintena de feligreses de la parroquia en su mayoría jóvenes, partieron hacia Burgos en esta significativa peregrinación. Estos jóvenes, que han sido los organizadores del viaje, reviven la peregrinación realizada en 2012 por los jóvenes del Prendimiento, año en el que el Obispo de la Diócesis los reconoció como Agrupación Parroquial.

Los jóvenes están acompañados por adultos de la parroquia, bajo la dirección de nuestro párroco, Don Jorge Raúl Cadavid. El viaje incluye una visita a la congregación de las Hermanas «Ise Comunio», que también fue un punto destacado en la peregrinación de 2012.

En la noticia anexa, podemos leer la intensidad con la que se vive este tipo de iniciativas, que refuerzan los lazos comunitarios en torno a nuestra Parroquia, por lo que aplaudimos el esfuerzo de estos jovenes organizadores. En la foto que ilustra la noticia anexa de 2012, podemos ver entre los peregrinos a un jovencísimo seminarista, hoy ya Presbítero: Don Juan Azcarate Casanova, y al por entonces Vicario Parroquial e impulsor de la actividad, Don Francisco Varela Figueroa.

Familiares de los jóvenes peregrinos han comentado que en el viaje han colaborado el Ayuntamiento y la Fundación Incotesa, apoyando así esta importante iniciativa espiritual y comunitaria.

La localidad de Villamartín se prepara para recibir a su Alcaldesa Perpetua y protectora

La hermandad de Nuestra Señora de las Montañas Coronada, publica las visitas que la Señora de las Montañas, realizará a las barridas de Villamartín en su estancia en la localidad el próximo mes agosto

Cada vez que la Romería a Nuestra Señora de las Montañas coincide con un domingo, como sucede en este 2024, la Virgen visita Villamartín, localidad de la que es Alcaldesa Perpetua y fiel protectora.

La Hermandad ha hecho público el calendario de visitas que la Virgen Nuestra Señora de las Montañas realizará a las distintas zonas de Villamartín durante su estancia entre nosotros. A continuación se detallan las fechas y lugares de visita:

  • 16 de agosto: Manzanares
  • 19 de agosto: Torrevieja
  • 20 de agosto: Alameda
  • 21 de agosto: Nebrija
  • 22 de agosto: Cementerio
  • 26 de agosto: Coronación
  • 27 de agosto: Las Lomas
  • 28 de agosto: Hospital
  • 29 de agosto: Plaza

La misa se celebrará aproximadamente a las 21:00 horas.

Juan José Gómez Vidal presenta su ponencia sobre la historia y devoción a Santa Ana, patrona de Villamartín

Villamartín celebra la larga tradición de devoción a Santa Ana, su patrona desde el siglo XVI. La elección de Santa Ana como patrona se remonta a un período de crisis en la región

La ponencia de Juan José Gómez, realizada como parte de las festividades en honor a Santa Ana, patrona de Villamartín, tuvo lugar el pasado viernes 26 de julio de 2024 en el Templo Parroquial. El acto fue patrocinado por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, con el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Villamartín y la colaboración de la Parroquia de Santa María de las Virtudes de Villamartín.

Al acto asistieron la Teniente de Alcalde y delegada de Turismo y Cultura, María Martín Olmo, así como el Párroco de Santa María de las Virtudes y anfitrión del acto, Don Jorge Raúl Cadavid Florez, quienes intervinieron en la clausura de la ponencia.

La conferencia de Juan José Gómez Vidal, se centró en el patronazgo de Santa Ana, y el contexto histórico del siglo XVI en la región. Durante este período, Villamartín enfrentó graves crisis demográficas, subsistencias y sanitarias, caracterizadas por altas tasas de mortalidad debido a hambrunas, enfermedades y plagas, como la plaga de langostas y epidemias de peste.

Políticamente, en la época, Villamartín era una villa de realengo con una élite que controlaba la vida cotidiana, caracterizada por la corrupción y la perpetuación de cargos. Socialmente, la mayoría de la población estaba compuesta por pecheros, clérigos y artesanos, con una minoría de esclavos y moriscos.

Las crisis devocionales y de subsistencia llevaron al desarrollo de movimientos devocionales, impulsados por el Estado y el Concilio de Trento, que fortalecieron la identidad colectiva a través de la religiosidad. San Sebastián, San Gregorio y Santa Ana fueron las principales advocaciones protectoras, asociadas a momentos de crisis.

Santa Ana, específicamente, se convirtió en patrona y protectora durante una serie de eventos epidémicos. Su devoción se refleja en la imagen escultórica de Santa Ana con la Virgen Niña, ubicada inicialmente en el Hospital de la Pura y Limpia Concepción y luego trasladada a la iglesia de Santa María de las Virtudes en 1653. La imagen fue encargada y ornamentada en la segunda mitad del siglo XVI, reflejando el estilo flamenco de la época.

La Parroquia de Villamartín celebra el día de Santa Ana con una Conferencia sobre su patronazgo sobre Villamartín

La conferencia, que se llevará a cabo el viernes 26 de julio a las 21:30 horas en la Parroquia Santa María de las Virtudes

La comunidad parroquial de Villamartín se prepara para celebrar el día de Santa Ana, patrona de Villamartín, con una conferencia especial titulada «Orígenes y Contexto de su Patronazgo».

La conferencia, que se llevará a cabo el viernes 26 de julio a las 21:30 horas en la Parroquia Santa María de las Virtudes, contará con la participación del historiador local Juan José Gómez Vidal, licenciado en Historia General de España.

El acto cuenta con el respaldo de la Fundación provincial de cultura, de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Villamartín, quienes han colaborado para hacer posible este acto. Se espera que, fieles y vecinos, disfruten conociendo más sobre la historia y tradición de su patrona.

La charla tiene como objetivo explorar y destacar la historia y la relevancia del patronazgo de Santa Ana en Villamartín, ofreciendo una comprensión más profunda de sus raíces y su impacto cultural.

El cartel promocional del evento muestra la Sagrada imagen de de Santa Ana y su hija, la Virgen María, simbolizando la devoción de la comunidad hacia esta figura religiosa.

El Sr. Obispo de la diócesis, Don José Rico Pavés, presidirá la solemnidad en honor a Santa Ana en Villamartín.

El mismo tendrá lugar el próximo sábado 27 de julio, y durante el cual tomará posesión de la Parroquia, el nuevo Párroco de Santa María de las Virtudes de Villamartín, Don Jorge Raúl Cadavid Florez.

Don Jorge Raúl Cadavid, quien lleva unos meses en nuestra Parroquia, tomará posesión de la dirección y administración de la Comunidad parroquial de Villamartín el próximo sábado 27 de julio, coincidiendo con la festividad de su patrona, Santa Ana. La ceremonia se celebrará, Dios mediante, a partir de las 21:00 horas en el primer Templo de villamrtinense.

En la misma solemnidad en honor a la Patrona de Villamartín, presidida por nuestro Pastor diocesano, el Ayuntamiento renovará, como cada año, el patronazgo de Santa Ana sobre Villamartín.

Los peregrinos del Prendimiento de Villamartín regresan a casa

Los peregrinos del Prendimiento de Villamartín regresan a casa tras recorrer los 117 km desde Sarria hasta Santiago de Compostela.

Los 30 miembros de la Hermandad del Prendimiento completaron el antiguo Camino Francés entre el jueves 11, dia de la salida de Villamartín, a los pies del Señor de la Misericordia en su Prendimiento, y el miércoles 17 de julio.

El miércoles 17, una vez completado el camino, asistieron a la misa de acción de gracias de peregrinos a las 12 del mediodía, donde tuvieron la suerte de ver volar el famoso botafumeiro en honor a Santiago.

La Hermandad del Prendimiento cumple así con una de las muchas actividades que los jóvenes de la Coronación programan anualmente. Esta peregrinación no solo fortalece los lazos espirituales y de comunidad entre sus miembros, sino que también fomenta valores como el compañerismo, la perseverancia y la devoción. Cada año, la hermandad organiza diversas actividades religiosas, culturales y sociales para involucrar a los jóvenes y mantener vivo el espíritu de la comunidad.

El Camino de Santiago, también conocido como la Ruta Jacobea, tiene sus orígenes en la Edad Media y ha sido una de las rutas de peregrinación más importantes de la cristiandad. Desde hace más de mil años, peregrinos de todo el mundo han recorrido sus diferentes rutas para llegar a la catedral de Santiago de Compostela, donde, según la tradición, reposan los restos del apóstol Santiago el Mayor.El Camino Francés, la ruta que siguieron los peregrinos del Prendimiento, es la más popular y transitada.

A lo largo de los siglos, el Camino ha servido no solo como una experiencia espiritual y religiosa, sino también como un importante corredor cultural y de intercambio entre diferentes pueblos y naciones.La tradición del botafumeiro, el incensario gigante que se balancea en la catedral de Santiago, se remonta al siglo XI. Originalmente, se utilizaba para purificar el aire de la catedral debido a la gran cantidad de peregrinos que se congregaban allí. Hoy en día, es una de las atracciones más emblemáticas y esperadas por los peregrinos y visitantes, simbolizando la purificación y el homenaje a Santiago Apóstol.

La Hermandad del Prendimiento reparte la cartilla a los hermanos y hermanas que peregrinaran a Santiago el próximo mes de julio

Un total de 27 hermanos y hermanas saldrán en camino el próximo 10 de julio, equipados con sus credenciales del peregrino recientemente distribuidas.

En la tarde del pasado viernes, la Hermandad del Prendimiento reunió a los hermanos y hermanas que peregrinarán este año a Santiago. Un total de 27 hermanos y hermanas saldrán en camino el próximo 10 de julio, equipados con sus credenciales del peregrino recientemente distribuidas. La reunión sirvió para ultimar los detalles del viaje, resolver dudas y reforzar el espíritu de camaradería y devoción entre los participantes.

Durante el encuentro, se explicó la importancia de la credencial del peregrino, un documento que no solo acredita la condición de peregrino, sino que también permite acceder a los albergues y otros servicios a lo largo del Camino de Santiago. Los sellos que se irán recogiendo en la credencial son un testimonio del recorrido realizado y, al finalizar la peregrinación, permitirán a los caminantes solicitar la Compostela, el certificado que acredita la culminación del Camino.

La Hermandad del Prendimiento ha organizado este peregrinaje como una forma de fortalecer los lazos comunitarios y espirituales entre sus miembros, así como para vivir una experiencia de fe y superación personal. Los 27 peregrinos se embarcarán en esta aventura con la esperanza de encontrar no solo un logro físico, sino también un profundo crecimiento espiritual y emocional.

La salida está programada para el 10 de julio, y se espera que el grupo llegue a Santiago de Compostela unos días antes del 25 de julio, fecha en la que se celebra la festividad del Apóstol Santiago. Durante el camino, los peregrinos seguirán una ruta que les llevará a través de diversos paisajes y localidades, enfrentándose a los retos propios de esta histórica peregrinación.

La Hermandad del Prendimiento ha preparado cuidadosamente este viaje, asegurándose de que todos los peregrinos estén bien informados y preparados para las distintas etapas del Camino. Además de la credencial, los hermanos y hermanas recibirán orientación y apoyo durante todo el recorrido, garantizando así una experiencia segura y enriquecedora para todos los participantes.

Advertisement

Text

Text