Home » Noticias Cofrades » Noticias Locales » El año doliente

El año doliente

El año que se va ha hecho aflorar lo mejor y lo peor de nosotros mismos, y nos ha obligado de manera despiadada a confrontarnos con nuestras propias debilidades ante el coronavirus

Hoy extraemos en nuestra web un artículo de María Paz López, publicado hoy en las páginas de religión del diario la Vanguardia de Barcelona, y que puedes leer integro pinchando aquí: http://lavanguardiakiosk.milibris.com/share/article/1355f0e7-3cee-4401-a163-b4442bfb1a3a/05762ac0-827b-4ede-83b3-da99c2c9e763 , y que reproducimos a continuación:

El año que se va ha hecho aflorar lo mejor y lo peor de nosotros mismos, y nos ha obligado de manera despiadada a confrontarnos con nuestras propias debilidades ante el coronavirus, en un ejercicio continuo de tensión con las fortalezas que, pese a todo, siguen anidadas en el espíritu humano. Solidaridad y egoísmo, valentía y miedo, responsabilidad e insensatez, esperanza y desengaño, resignación e ira, nos acompañan desde que la Covid-19 irrumpió en nuestras vidas a inicios del 2020.

Gobiernos, instituciones y corrientes de pensamiento se han visto también sometidos a la prueba de estrés que suponen la pandemia y sus derivadas sociales, económicas y políticas. Las religiones del mundo, tocadas asimismo por la dura prueba, han sentido el golpe en una seña básica de su identidad: la dimensión comunitaria del rito. La primera ola de la pandemia, en la primavera, impactó en festividades esenciales: la Pascua cristiana, la Pésaj judía y el Ramadán islámico. La segunda ola ha ensombrecido la Navidad, una fiesta cuya cálida dulzura va más allá de la vivencia religiosa cristiana.

Imposibilitados para reunirse en gran número como antes, líderes religiosos y fieles se las ingenian para practicar la fe en el confinamiento o en medio de drásticas restricciones a la vida pública. La creatividad y el tesón se han agudizado: hemos visto a sacerdotes decir misa en azoteas, a fieles crear y compartir playlists de servicios religiosos en internet, y a monjas coser mascarillas para el personal sanitario, que lo ha dado todo en este trance y cuya dedicación es imposible de adjetivar: cualquier elogio se queda corto.

El brazo caritativo de las religiones se ha hecho aún más largo y decisivo en esta adversidad. Iglesias, sinagogas, mezquitas y templos de todos los credos, junto a sus entidades relacionadas, han redoblado esfuerzos para alimentar, vestir y proteger a las personas más vulnerables.

Pero en el ámbito de la fe religiosa hemos visto también negacionismos recalcitrantes y altavoces de desinformación, muchas veces espoleados por los gobernantes de algunos países: en Estados Unidos, evangélicos trumpistas se empeñan en congregarse; en los Balcanes y Europa del este, algunos líderes ortodoxos desafían las reglas de distancia interpersonal; en el orbe musulmán, pese a que Arabia Saudí cerró La Meca a las peregrinaciones del exterior, hay imanes que cuestionan el cierre de mezquitas; judíos ultraortodoxos retan a las autoridades en Israel y en Nueva York con ritos masivos sin mascarilla; y en el ámbito católico, algunos grupos –pocos, por fortuna– aún refunfuñan por los decretos de las autoridades sobre aforo de las misas.

Este año doliente que concluye dará paso a un 2021 que, gracias a las vacunas anti-Covid, promete encarnar el principio del fin de la pandemia. Me quedo a este respecto con la apelación del papa Francisco en el mensaje urbi et orbi de Navidad: “En este tiempo de oscuridad e incertidumbres aparecen luces de esperanza como la de las vacunas, pero para que estas luces lleven esperanza al mundo entero tienen que estar a disposición de todos”. Para que el 2021 sea el año bendito de la vacuna, sus preciadas dosis deben llegar a las periferias de la sociedad, a los migrantes atascados en campos insalubres, a las poblaciones sometidas a guerras, y a los países pobres; o la humanidad anotará otro fracaso.

Check Also

El joven cofrade Manuel López Rodríguez, será el conductor del acto de presentación del cartel de la Semana Santa de Villamartín 2025..

El acto tendrá lugar el próximo viernes día día 14 se marzo en el salón …

Deja una respuesta

Advertisement

Text

Text