Por tradición cada vez que la Romería, que se celebra el 8 de septiembre de cada año, cae en domingo, la Virgen de las Montañas viene a Villamartín hasta el 8 de septiembre que vuelve a la Ermita.
Y este año se da tal circunstancia, por tanto la Virgen está en el pueblo con nosotros.
También la Virgen sale en procesión cuando está en el pueblo, siempre que existe un acontecimiento que celebrar. La última vez salió en procesión al cumplirse los 25 años de su proclamación como Alcaldesa perpetua de la Villa, el pasado año de 2013. Que puede recordar pinchando aquí.
Este año se cumplen 25 años de la inauguración de la Capilla de la Coronación y del albergue para traseúntes anexo, obra que ya comentamos en nuestros post de 23 de julio de 2019, y que puede volver a leerlo pinchando aquí.
Y el barrio de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Montañas Coronada de Villamartín, nació hace un poco mas de 25 años.
A finales de los años 80, la extensión de Villamartín se diseñó principalmente por las cuatro hectáreas de terreno adquiridas por el Ayuntamiento a Doña Asunción Peña Calero, (libro de feria de 1992), situadas a las espaldas del antiguo campo de fútbol y que hoy es el Boulevar de la Coronación; antaño sitio habitual de la celebración de nuestra feria de ganados. En esta zona, y a finales de los años 80, empezó la construcción de las 36 viviendas promovidas por el propio Ayuntamiento de la época (1983 – 1995), y donde también se construiría la guardería, Escuela Hogar, etc.
En la misma zona se iniciaron también las obras de la viviendas de auto construcción de la actual calle Algodonales, iniciativa pionera en Andalucía, dígase de paso.
Y a continuación las 74 viviendas, promovidas por la Diputación Provincial de Cádiz, y su empresa pública de vivienda Provisa, todo ello construido sobre los terrenos adquiridos por el Ayuntamiento.
Dada la circunstancia del número de viviendas que en la zona se construían, y que luego se poblarían, el entonces Párroco de Villamartín, Don José Manuel Álvarez Benítez, solicitó al Ayuntamiento un espacio en el que construir una Capilla para la debida atención religiosa a los futuras familias que habitarían de la zona.
Y así el Ayuntamiento Pleno cedió un espacio de terreno en el que se construirá después, y se inauguraría en 1994, una Capilla y un servicio de hospedaje para transeúntes, todo ello a raíz del legado testamentario de
Doña Narcisa Jarava Trujillo y Don Manuel Iñigo Mateos, quienes través de la Fundación que lleva su nombre se construyó las dependencias, colaborando el Ayuntamiento en la redacción del proyecto y la dirección de obras.
De aquello hace este año 25 años, y es buen motivo para la Señora de las Montañas que se encuentra entre nosotros, visite y bendiga con su presencia el barrio de Villamartín que conmemora su Coronación Canónica.