Home » Noticias Cofrades » Lecturas del día » La Iglesia venera hoy a Santo Tomás Becket

La Iglesia venera hoy a Santo Tomás Becket

 

Jueves. Octava de Navidad

Santo evangelio según san Lucas 2, 22-35

Luz para alumbrar a las naciones

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo primogénito varón será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, corno dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones.»
Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo.
Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.»
Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño.
Simeón los bendijo, diciendo a María su madre:
– «Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma.»

Santo Tomás Becket

Nació en Londres en 1118. Alcanzó el cargo de clérigo de Canterbury, canciller del reino y obispo de esta sede primada en 1162, con el favor del rey. Pese a su amistad con Enrique II, defendió los derechos de la Iglesia frente a los abusos reales, especialmente en las Constituciones de 1164. Tuvo que huir a Francia durante seis años. A su vuelta, llena de incertidumbre, encontró la muerte, sugerida por el rey, en la Navidad de 1170. En poco tiempo su sepulcro se convirtió en destino de peregrinación, y hasta el mismo rey acudió a la tumba para expiar su confesada culpa. Tres años después, el Papa Alejandro III lo inscribió en la lista de santos.

Check Also

La Iglesia venera hoy a los 498 beatos mártires del siglo XX en España

Miércoles de la trigesimoprimera semana de Tiempo Ordinario

Deja una respuesta

Advertisement

Text

Text