El departamento de Pastoral Obrera, de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal Española (CEE), y la Editorial EDICE presentan hoy, lunes 25 de abril, a las 19.30 h., el libro “Dignidad y esperanza en el mundo del trabajo. A los XX años de Pastoral Obrera”.
El acto tendrá lugar en el salón de actos de Hermandades del Trabajo, en la calle Raimundo Lulio 3. Intervendrán Mons. Antonio Algora Hernando, administrador apostólico de Ciudad Real y responsable del departamento de Pastoral Obrera;Joaquín Nieto Sáinz, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo para España; y Francisco Porcar Rebollar, autor.
A los XX años de la Pastoral Obrera
En vísperas de la celebración del día del Trabajo, el domingo 1 de mayo, se presenta el libro “Dignidad y esperanza en el mundo del trabajo” que recoge las ponencias de las XX Jornadas Generales de Pastoral Obrera, que se celebraron en noviembre de 2014.
La celebración de estas jornadas supusieron un momento de reconocimiento y gratitud del camino recorrido por la Iglesia en España en la evangelización del mundo obrero y, a la vez, la toma de conciencia de que el cambio que se ha producido en la configuración del trabajo humano afecta radicalmente a la vida de las personas y las familias, y afecta, igualmente, también a la construcción de nuestra sociedad.
Las ponencias que se recogen en esta publicación invitan a recorrer una nueva etapa de presencia de la Iglesia en el mundo del trabajo, orientada por los desafíos a los que hay que responder hoy para hacer posible un proyecto de humanización que ponga, de nuevo, en el centro de la vida económica, política y social a las personas y sus necesidades. Además, quiere ser una contribución de la Iglesia al diálogo social para construir el bien común, desde la dignidad de la persona.
La Pastoral Obrera en España
La Pastoral Obrera nace dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar con el encargo de “proyectar, impulsar y coordinar la pastoral evangelizadora de la Iglesia en el amplio y vivo mundo del trabajo”.
Esta presencia se realiza desde los equipos parroquiales de pastoral obrera, coordinados por los respectivos secretariados y delegaciones diocesanas, y por la presencia de los militantes de los Movimientos Apostólicos de Acción Católica especializados en el mundo del trabajo (HOAC, JOC) así como Mujeres trabajadoras Cristianas y Hermandades del Trabajo, sin olvidar la aportación de religiosos y religiosas presentes en el mundo obrero y del trabajo.
Actividades en tres direcciones
Las actividades de la Pastoral Obrera se desarrollan en tres direccones. Alimentar con documentos la conciencia de que la Pastoral Obrera es obra de toda la Iglesia y no una tarea exclusiva de unos especialistas. Para eso la Conferencia Episcopal ha insistido a todos los obispos a que asuman ese papel en su Iglesia diocesana y creen una delegación diocesana para llevar adelante esta tarea.
La Pastoral Obrera es una pastoral específica, con sus propios métodos para evangelizar al mundo de trabajo, como son la presencia de los cristianos y su encarnación en este mundo obrero. Eso requiere la formación de cristianos para descubrir a Cristo en el trabajo y anunciarlo con su vida.
Coordinar la Pastoral Obrera de las diócesis de España de forma que se enriquezcan con su reflexión y creatividad. Para esto organiza jornadas, encuentros y comunicación de materiales.