En “Cruzando Fronteras” la teóloga y escritora Cristina Inogés Sanz con la que nos introducimos en el tiempo de #Adviento.

Nos ofrece algunas claves sugerentes para vivirlo en el contexto de pandemia global que nos envuelve.

I DOMINGO DE ADVIENTO. De nuestro Señor Jesucristo. Reflexión de Don Rafael Pinto

Primer domingo del Adviento de nuestro Señor Jesucristo; en este tiempo se recuerda la primera venida del Hijo de Dios a los hombres y se espera, a la vez, su segunda venida al final de los tiempos (elog. del Martirologio Romano).

El Niño de la Virgen de las Montañas visita Villamartín en el Día de los Santos Inocentes

La venerada Imagen del Niño de la Virgen de Las Montañas será trasladada a Villamartín.

El próximo 28 de diciembre, día de la festividad de los Santos Inocentes, Villamartín acogerá una celebración especial en la Parroquia de Santa María de las Virtudes. Durante este evento, programado para las 17:00 horas, se realizará una bendición especial para niños y mujeres embarazadas, un acto de profunda significación para la comunidad.

Con motivo de este evento, la venerada imagen del Niño de la Virgen de Las Montañas será trasladada a la localidad, según informa la Parroquia de Santa maría de las Virtudes de Villamartín en su programación mensual. Esta visita es un acontecimiento muy esperado por los habitantes de Villamartín y se espera que congregue a numerosos fieles y visitantes. La ceremonia de bendición será un momento de unión y celebración para la comunidad, reforzando los lazos de fe y tradición.

La Diócesis de Asidonia-Jerez Convoca a Hermandades de la Sierra para la presentación de la Carta pastoral de los Obispos del Sur: María Estrella de la Evangelización

El pasado sábado día 25 de noviembre y en el Santuario de las Montañas, la delegación diocesana de hermandades y cofradías de la Diócesis de Asidonia-Jerez congregó a diversas hermandades de la Sierra. Este evento tuvo como foco principal la «Urgencia de Evangelizar»

En el encuentro, la delegación diocesana de hermandades y cofradías de la Diócesis de Asidonia-Jerez congregó a diversas hermandades de la Sierra. Este evento tuvo como foco principal la «urgencia de evangelizar», tema de la disertación liderada por los delegados diocesanos. Durante la reunión, se presentó la carta pastoral «María Estrella de la Evangelización», un documento que resalta la fuerza evangelizadora de la piedad popular y celebra el XXX aniversario de la visita de San Juan Pablo II a Andalucía.

El Obispo de la Diócesis ha invitado a las hermandades y cofradías a reflexionar sobre este documento, marcando así el inicio de un periodo de meditación y discusión sobre su contenido y mensajes. Este encuentro simboliza un paso significativo en la promoción de la fe y la espiritualidad en la región, reafirmando el compromiso de la Diócesis con la evangelización y la tradición religiosa.

Las hermandades de Villamartín, respondiendo al requerimiento de la Diócesis de Asidonia-Jerez, ya han comenzado su periodo de estudio y reflexión sobre la carta pastoral «María Estrella de la Evangelización». Este proceso culminará en enero, mes seleccionado por el Consejo local de hermandades de Villamartín para llevar a cabo su programa formativo anual.

Este encuentro, programado para enero, promete ser un momento de intercambio y profundización en los temas abordados en el documento, con el objetivo de fortalecer la fe y la piedad popular en la comunidad. La iniciativa refleja el compromiso de las hermandades de Villamartín con la educación religiosa y su dedicación a seguir los lineamientos diocesanos para una evangelización más efectiva y arraigada en las tradiciones locales.

Como base y resumen del documento que se puede descargar de esta web, podría ser el siguiente:

La «Carta Pastoral de los Obispos del Sur de España: María, Estrella de la Evangelización», es un documento extenso que aborda la importancia de la piedad popular en la vida cristiana, específicamente en el contexto de las diócesis de Andalucía, España. A continuación, se presenta un resumen de sus puntos clave:

  1. Introducción y Contexto Bíblico: La carta comienza con una reflexión sobre la bienaventuranza proclamada por Jesucristo en relación con su Madre, María, destacando su rol en la escucha y cumplimiento de la Palabra de Dios. Esto sirve de marco para entender la relevancia de la piedad popular.
  2. Definición y Valor de la Piedad Popular: Se define la piedad popular como una expresión cultural y afectiva de la fe, que ha sido parte integral de la tradición cristiana, especialmente en Andalucía. Los obispos destacan su papel en la evangelización y la vida de la Iglesia.
  3. Piedad Popular y Liturgia: Se enfatiza la relación entre la piedad popular y la liturgia. Aunque distintas, ambas deben complementarse, con la liturgia como fuente y cumbre de la actividad eclesial.
  4. Papel de las Hermandades y Cofradías: Se reconoce el papel significativo de las Hermandades y Cofradías en la promoción y práctica de la piedad popular, al mismo tiempo que se les llama a una renovación y purificación constante.
  5. Evangelización y Transformación Moral: La carta destaca la necesidad de una continua evangelización de la piedad popular para que esta refleje una fe madura y auténtica, promoviendo la coherencia entre la fe y la moral cristiana.
  6. Piedad Popular y Espiritualidad: La piedad popular debe conducir a una relación más profunda con Dios, fomentando la oración y la búsqueda de la santidad.
  7. Desafíos y Oportunidades: Los obispos reconocen los desafíos contemporáneos como el secularismo y la necesidad de que la piedad popular responda a estos desafíos sin perder su esencia.
  8. Llamado a la Acción: Finalmente, se hace un llamado a la acción para que la piedad popular sea un camino de evangelización, formación espiritual y promoción de la vida cristiana en Andalucía.

Este documento refleja un esfuerzo por comprender, valorar y orientar la piedad popular dentro de la vida de la Iglesia, reconociendo su potencial evangelizador y su importancia en la expresión de la fe en el contexto específico de Andalucía​

Reflexión de Don Rafael Pinto en la festividad DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

Villamartín se viste de fiesta: La Hermandad del Prendimiento celebra su décima zambomba flamenca

La tradicional fiesta de Navidad de la Hermandad del Prendimiento comenzará por la mañana con la apetitosa degustación de dos guisos

Los tradicionales sabores de Villamartín, estaran presentes en la celebración. Una Berza con to sus avíos, elaborado en la olla con mas solera de la localidad, que no es otra que la del hermano Pedro «el Pellejero, donde su señora Ana Coronil elabora el mejor rabo de toro que se puede degustar en Villamartín en su establecimiento de la Plaza, y un magnífico arroz con carne y verdura, todo ello fruto de la reconocida sapiencia culinaria de los maestros cocineros locales, Don José María Giraldez Chacón y Don Juan Solano Pavón, y que estarán disponibles para degustación de todos los asistentes, a partir de las 2 de la tarde en la plazoleta de la Coronación de Villamartín.

«Dulces y música en la tarde de Villamartín»: Buñuelos con chocolate, elaborados con las sabias manos de las hermanas Paqui Alvarez, Paqui Gomez, Montaña Solano e Inmaculada Delgado. Todo ello amenizado con las actuaciones del Coro de la Calle San Francisco de Arcos y la esperada actuación de los niños y niñas del coro de la Hermandad del Prendimiento», dirigidos por el hermano Miguel Galindo.

Diez años de Misericordia en Villamartín. La Hermandad del Prendimiento de Villamartín, ha marcado la festividad de la X décima edición de su popular zambomba, con el décimo aniversario de la llegada del Santísimo Cristo de la Misericordia en su Prendimiento a Villamartín, y su bendición por don José Manuel Álvarez Benítez en el año de 2014. Este evento incluirá la revelación de un lienzo en la fachada de la Capilla de la Coronación, conmemorando una década de misericordia en Villamartín. El descubrimiento de la lona y su bendición será a las 19:00 horas.

La fiesta continuará a los sones de Cambio de Compás: Ya para cwrrr la velada festiva se la hermandad, contaremos con Cambio de Comoas y hasta que el cuerpo aguante.

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías convoca a las hermandades y Juntas de Gobierno de Villamartín y de La Sierra

El encuentro tendrá lugar el próximo sábado día 25 de noviembre en el Santuario de Nuestra Señora de las Montañas a las 18:00 horas

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de la diócesis, ha anunciado una convocatoria para las hermandades y Juntas de Gobierno de Villamartín y de toda la Sierra. Este evento está programado para el Sábado, 25 de noviembre a las 18:00 H en el Santuario de las Montañas, Villamartín.

El tema central de esta convocatoria es «La urgencia de Evangelizar», una iniciativa que subraya la importancia de una renovación en el compromiso evangelizador dentro de las comunidades cristianas de La Sierra. Este encuentro pretende fomentar un diálogo constructivo y estrategias efectivas para la evangelización en la región, a raíz de la carta pastoral de los Obispos del Sur, que publicaron con motivo del XXX aniversario de la visita de San Juan Pablo II a Andalucía.

La convocatoria es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Diócesis de Asidonia-Jerez, para involucrar a las hermandades y cofradías en el trabajo pastoral y misionero de la Iglesia. Se espera la asistencia de de Juntas y miembros de las hermandades, así como de otros interesados ​​en el tema.

El evento contará con la participación de la Señora delegada de Hermandades y Cofradías Doña Elena Gómez Mateos así como del Subdelegado. Además, se espera que este encuentro sirva como plataforma para la planificación de actividades futuras y proyectos colaborativos entre las distintas hermandades y cofradías de Villamartín y de toda la comarca.

La hermandad de la Borriquita de Villamartín desvela la intervención en la restauración de ‘Nuestra Señora de los Reyes’

Tendrá lugar el próximo viernes a las 20:30 horas en la Capilla de las Angustias de Villamartín

La hermandad de la Borriquita de Villamartín, se complace en anunciar la culminación del proceso de restauración de una de sus joyas más preciadas, su imagen titular de «Nuestra Señora de los Reyes». Este importante proyecto ha sido llevado a cabo por el distinguido restaurador de bienes culturales D. Ismael Rodríguez-Viciana Buzón, en colaboración con el historiador del arte D. José Manuel Moreno Arana. Intervención financiada en gran parte por la Junta de Andalucía, así como de los fondos propios de la hermandad del domingo de Ramos de Villamartín.

Los detalles del minucioso proceso de restauración, y las técnicas utilizadas para devolver a la imagen su esplendor original, serán presentados en una conferencia exclusiva. Este evento especial está programado para el viernes, 24 de noviembre de 2023, a las 20:30 horas, permitiendo a los asistentes ser algunos de los primeros testigos del trabajo restaurativo.

La conferencia ofrecerá una visión en profundidad de la historia y la importancia cultural de la Sagrada imagen, así como del meticuloso cuidado y atención al detalle que ha caracterizado esta restauración. La comunidad de Villamartín y todos los interesados en el patrimonio cultural y artístico están cordialmente invitados a asistir.

Hdad. de Las Angustias año de 1988

Festividad de la Inmaculada Concepción año de 1989

Todo el archivo multimedia en un click

Fotos

cartel s santa 2019 2

Actualidad Papa Francisco

Advertisement

Text

Text